I.-
Reflexiones que sustenten la apuesta
Sobre
la organización
Toda organización posee
una cultura que la distingue, la
identifica, orienta su accionar, sus modos de hacer, rige sus
percepciones y la imagen que se tiene de
ella.
Las manifestaciones
culturales son a su vez categorías de análisis
a través de las cuales se puede llevar a cabo el diagnóstico cultural.
Para generar un Proyecto
político es necesario, a nivel organizacional, realizar un autodiagnóstico que
mida aspectos esenciales, pero no visibles, constituidos por:
- los valores
- las creencias
- percepciones básicas de la interacción de la organización y con otros
- apuestas
- procedimientos
- organigrama
- información
- ritos
- conductas
- hábitos
- comportamientos
- forma de expresión oral, gestual, escrita
- clima y cohesión grupal
- motivación, entre otras….
Cabe, entonces,
preguntarse:
Ø ¿Quiénes
somos como organización? ¿En qué estamos? ¿Para qué existimos?
Ø ¿Cuál
es la Misión de nuestra organización?
Ø ¿Cuáles
son nuestras fuerzas y debilidades?
Ø ¿Cómo
éramos, cómo nacimos, como crecimos, cómo hemos sido hasta hoy, etc.?
Ø ¿Cómo
estamos hoy, teniendo en cuenta indicadores y parámetros de los aspectos
técnicos y sociales?
Técnicos:
recursos (financieros, de inversión, de capacidades), equipos, viabilidad de apuestas, etc.
Sociales:
Cantidad de personas y dirigentes, fluctuación de integrantes, capacitación, comportamientos,
normas, valores, dinámicas, etc.
Ø ¿Cómo
estamos, cómo nos sentimos?: satisfacciones e insatisfacciones, comunicación,
estilo en la toma de decisiones, etc.
Ø Lo
que hacemos… ¿cómo lo hacemos?
Ø ¿Cuál
es la situación que presenta la organización en cuanto a sus recursos?:
humanos, financieros, materiales, energéticos, instalaciones, equipos.
Ø ¿Cómo
queremos ser en un futuro inmediato, mediato o más distante?
Ø ¿Cuáles
son nuestros objetivos?
Ø ¿Qué
está sucediendo a nuestro alrededor?
Ø ¿Tenemos
una idea clara de lo qué afecta a nuestra organización?
Ø ¿Tenemos
buenos procesos y sistemas para detectar modificaciones internas y externas?
Ø ¿Generamos
algún tipo de incidencia? ¿Cuál?
Ø ¿Cuáles
son nuestras buenas y malas prácticas?
Claridad entre Espacio
Geográfico y Territorio
Espacio geográfico
Milton Santos (1997) propone concebirlo como un conjunto indisociable de
objetos y de sistemas de acciones. Los
sistemas de objetos no ocurren sin los sistemas de acciones y estos Otimos no
suceden sin los primeros. El espacio es
construido históricamente.
Santos (1997), que el espacio geográfico hoy es un sistema de objetos
cada vez más artificiales, provocados por sistemas de acciones igualmente
imbuidas de artificialidad, y cada vez más tendientes a fines extraños al lugar
y a sus habitantes. Se establece
un nuevo sistema de naturaleza que gracias al movimiento ecológico conoce
apenas un ápice de su desnaturalización.
El territorio
El territorio es
el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial que
delimita el dominio soberano de un Estado.
El territorio es
un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado, de individuos, de
grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales.
El territorio es
una construcción social y nuestro conocimiento del mismo implica el
conocimiento del proceso de su producción
La actividad
espacial de los actores es diferencial y por lo tanto su capacidad real y
potencial de crear, recrear y apropiar territorio es desigual.
En el espacio
concurren y se sobreponen distintas territorialidades locales, regionales, nacionales
y mundiales, con intereses distintos, con percepciones, valoraciones y
actitudes territoriales diferentes, que generan relaciones de complementación,
de cooperación y de conflicto.
El territorio no
es fijo, sino móvil, mutable y desequilibrado. La realidad geosocial es
cambiante y requiere permanentemente nuevas formas de organización territorial.
El sentido de
pertenencia e identidad, el de conciencia regional, al igual que el ejercicio
de la ciudadanía y de acción ciudadana, solo adquieren existencia real a partir
de su expresión de territorialidad. En un mismo espacio se sobreponen múltiples
territorialidades y múltiples lealtades.
Alude a la nnecesidad de espacio que tienen los individuos
y los grupos por razones de identidad, seguridad, protección y estímulo.
Sentimientos todos ellos inherentes a la propia naturaleza humana.
Comportamiento característico de las
personas mediante el cual logran un determinado nivel de identificación,
control y dominio, efectivo y/o simbólico, sobre un determinado entorno
(Canter, 1977).
Territorio === Espacio Geográfico
Territorialidad
Proceso de delimitación y apropiación
socialmente significativa del territorio, que permite el establecimiento de
formas de identidad, pertenencia y relación social, entre los sujetos
individuales y colectivos con su hábitat residencial, formando parte de su
permanente intervención y transformación.
Refleja la capacidad humana para intervenir,
dar forma y organizar el espacio habitado, lo que en términos sociales puede
expresarse como la capacidad de todo grupo social para establecer
delimitaciones significativas sobre el espacio que habita. Puede adoptar diversos tamaños y grados de
vinculación; existen diferentes escalas de territorialidad: desde el espacio
personal, doméstico, el barrio, la ciudad, la región y hasta el ámbito estatal.
Apunta a la interacción social; personas que
utilizan espacios semejantes se identifican con ellos, tal es el caso de los
barrios; en éstos, la relación de experiencia y familiaridad existente promueve
la participación en actividades colectivas, estivas o de reivindicación
La
territorialidad "es el grado de control de una determinada porción de
espacio geográfico por una persona, un grupo social, un grupo étnico, una
compañía multinacional, un Estado o un bloque de estados" (Montañez)
Territorialidad cultural (identidad, construcción de comunidad)
Humaniza una política
pública y busca la habilitación de lo local.
La idea es: “problemas
comunes, soluciones conjuntas”
Carácter del Trabajo a realizar
Comunidad
Al hablar de comunidad nos referimos a: Un grupo social dinámico, histórico y
culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los
interventores sociales, que comparte intereses, objetivos, necesidades y
problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera colectivamente
una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando
recursos para lograr sus fines. (Montero, Maritza)
Trabajo Comunitario
El trabajo comunitario no es sólo trabajo para la comunidad, ni en la
comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado,
planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y
la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su
población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los
pobladores; desempeñando, por tanto, un papel relevante la participación en el
mismo de todos sus miembros.
Esto implica además todo
un conjunto de principios que debemos tener en cuenta para la efectividad de la
misma en los marcos del trabajo comunitario:
- Promover la
participación es una necesidad básica
humana y, en consecuencia, constituye un derecho de las personas.
- Se debe
respetar las diferencias individuales en las formas de participación.
¿Por qué es necesario enfocar nuestro quehacer
desde el Trabajo Comunitario?
-
Visibiliza al poblador, al vecino, al ciudadano en su comunidad, sin
categorías etáreas o de otro tipo
- Los
pobladores comienzan a reconocer su comunidad y sus dirigentes a ser
reconocidos por ellos
- En
ese espacio las personas establecen vínculos, reciben estímulos, desarrollan
habilidades y satisfacen necesidades (naturales, afectivas y de participación
social)
- En la
comunidad se reproducen valores, actitudes y comportamientos
- La
comunidad debe responsabilizarse por respetar y hacer efectivo el ejercicio de derechos de
todos
¿Por qué intervenir de esta forma en la comunidad?
- Se realiza un apuesta de cambio cultural
- Permite ver a la comunidad desde dentro, desde su dinámica
- Pone el énfasis en las potencialidades por sobre los déficit
- No busca sanciones, sino revertir situaciones, apoyándose en la
propia comunidad (microredes)
- No estigmatiza, buscando el desarrollo de derechos por sobre los
problemas
- Tiene una mirada promocional más amplia que la asistencial,
reparación y/o tratamiento: empodera
- Busca ir a las raíces de los problemas
- A través de la intervención se busca ver, pensar y actuar frente a
la situación de los pobladores.
Esto implica:
-
conocer las realidad en
que se vive
-
compartir con otros el
conocimiento
-
programar acciones
¿Qué se persigue con la comunidad, desde esta
apuesta de Educación Popular?
- Responsabilidad social compartida del conjunto de los actores (políticas)
- Participación activa de los actores locales (organización, trabajo en redes)
- Sinergia (suman y potencian
capacidades y recursos)
- Desinstitucionalización
(interacción en su hábitat natural)
- Sustentabilidad (resultados
perdurables y autonomía a los actores locales)
- Gradualidad (proceso
VOLUNTARIO, progresivo, participativo y
consciente)
- Transitoriedad (equipo como
agente externo, que NO genera dependencia)
- Apertura (el participar, el organizarse, el decidir, el ser actor
social, etc. es un derecho humano)
La comunidad debe ser analizada como proceso
singular y particular de la reproducción de los grandes problemas a nivel
societal, cuya característica fundamental es la exclusión masiva; sin embargo la comunidad tiene una historia
cotidiana significada por las maneras de expresar, sentir, vivir y resolver sus
necesidades, así como las formas en las que se estructuran significados y
representaciones.
La ruptura con una concepción ortodoxa sobre
la comunidad debe ayudar a repensar sus posibilidades y limitaciones en un
contexto actual en que el Estado se retira de su función social y las políticas
que de él emanan están en un proceso de reestructuración.
Es importante establecer una matriz de
análisis a partir del eje sujeto-necesidad social, vinculado a la acción
cotidiana de los sujetos sociales para entender la comunidad y el trabajo
comunitario.
“La constitución de canales articuladores con
los movimientos sociales y diversas organizaciones de la sociedad civil, que
nos permite el Trabajo Comunitario, constituyen esfuerzos que fortalecen la
esfera de lo público y la lucha por los derechos sociales e individuales, tan
importantes en este momento de exclusión
social, económica y política”. (Margarita Rozas Pagaza)
Educación Popular
Significado
La educación popular es una respuesta autónoma de los sectores
populares ante la Educación dominante impartida a través del Estado, el cual
hoy está plenamente coartado por el Mercado.
Consiste en un espacio de autoeducación, en el cual se reflexiona de
manera crítica a partir de las propias experiencias y formas de vida, en
contraposición con la educación formal y los valores burgueses que de ella se
desprenden.
La educación popular es un modelo de ruptura con el status quo, siendo,
en relación muchas veces, una práctica de resistencia frente al
modelo imperante y todo lo que ello conlleva (el individualismo, la enajenación
y el conformismo, entre otros). Además,
busca modificar esa realidad que se nos presenta como natural y transforma radicalmente nuestra sociedad.
Orígenes
La
Educación Popular hunde sus raíces en las luchas sociales de la década de los
sesenta, cuando la realidad social de América Latina provocó la necesidad de
buscar nuevas formas de hacer política.
El
brasileño Paulo Freire fue su gran ideólogo, quien señaló la importancia de
criticar aquella concepción de la educación basada en una relación vertical
entre profesor y alumno. En ella, el profesor lo sabe todo y el alumno sólo
debe limitarse a memorizar lo que se le transmite. De este modo, se reproducía la cultura del
dominador.
Como
alternativa, Freire propuso un modelo educativo en donde el sujeto que aprende
es el protagonista del proceso, reconociéndosele como portador de un
conocimiento, derivado de su experiencia como explotado. Al tomar conciencia de esta condición, el
proceso educativo adquiere una clave liberadora, de la mano de un proyecto
alternativo al capitalismo, raíz de la opresión que padecen las clases
dominadas.
Elementos de la Educación Popular
- Sentido Político, en tanto busca
concientizar, actuar y cambiar la realidad
- La cultura popular como base de esta
propuesta educativa
- Relación cara a cara con los sujetos e
inserta en la comunidad (contexto social)
- El diálogo es lo que prima en esta
apuesta educativa, centrándose en la participación del sujeto
- Las metodologías innovadoras y técnicas
como herramienta de ésta
- La planificación y sistematización
validan el actuar y teorizan la
práctica
- Su quehacer se vincula y se hermana con
los movimientos sociales
- El proceso de educación popular busca
Todo su actuar se enmarca dentro de la promoción del respeto por los DDHH.
Construcción de Poder
“La expresión
“construir Poder”, a diferencia de “tomar el Poder” indica claramente que se
trata, como en toda construcción, de un proceso que va de lo más pequeño a lo
más grande, de lo más simple a lo más complejo y desde abajo hacia arriba.
Factores claves a
considerar:
- Identificar los elementos aglutinantes
- Conjugar los
por qué y los para qué
- Participar
como protagonistas
- Identificar los nodos-medios para la
construcción de redes (esclarecer los problemas comunes a varios sectores)
- Identificar el problema-centro (estar
atento a la coyuntura)
- Partir de la
cotidianidad de la población [introducirse en, transformar desde]
- Tomar en
consideración los símbolos creados y empleados por la población
- Construcción, proceso y transición
- Democracia y lucha contra la enajenación
- Correspondencia entre medios y fines
- Instalar otro imaginario social
Un
Proyecto Político debe
contener, mínimamente:
- Definición de Visión y Misión de la
organización
- Definición de Objetivos
- Definición de metas (a corto y
mediano plazo)
- Definición de niveles de incidencia
- Definición de ámbitos de trabajo
- Definición de estrategias y aliados
En vista de las reflexiones anteriores, entonces, nuestro proyecto
político debiera ser a nivel:
Político: Transformarnos en referente
crítico en diversas materias a nivel local y regional. Buscar siempre la incidencia en nuestro
accionar
Social: Generar espacios de diálogo ciudadano y continuar con la labor de
educación y talleres en este espacio.
Buscar la asociatividad con redes de la comuna y de la región, que
realicen labores similares y que contemplen apuestas de carácter ideológico.
Cultural: Promover el desarrollo de identidad, a través de generación de
territorialidad y del vínculo permanente y sostenido con los pobladores y la
comunidad inmediata.
Estrategias
A nivel Político:
-
Instaurar un diálogo abierto de debate sobre la
educación en nuestro país, sus metodologías y sus resultados actuales y mostrar
formas alternativas y más democráticas y pluralistas de hacer educación
-
Formar una alianza con otras instancias educativas
del sector (escuelas populares y escuelas tradicionales con metodologías
alternativas
-
Todo el quehacer debe buscar repercusión a nivel
político, por tanto se debe generar un mecanismo informativo (diario, revista,
folletos, etc..)
A nivel Social:
- Conformar una Coordinadora de Organizaciones Sociales,
pero que sea realmente representativa y que tenga el carácter de consultor y
co-ejecutor de las diferentes ideas y/o programas de quienes la conforman
-
Conformar
una orgánica de Trabajo con la Directivas de las JJVVs de la comuna.
- Una organización en coordinación con todos los vecinos,
para ello se coordinarán con un equipo que represente a los vecinos (elegido
democráticamente), con quienes fijarán planes de trabajo como también la
atención a la comunidad.
- Generar una orgánica propia de las mujeres, donde el
componente género sea relevante, recogiendo demandas de las pobladoras y
denunciando el abuso y el maltrato. Como
también formar grupo terapéuticos que apoyen a la familia.
- Generar una organización con presencia y participación en
las instancias territoriales, por ello es necesario plantear la necesidad de
trabajar con las instituciones del sector (colegios, ONG, Fundaciones, etc.),
con la clara intención de generar alianzas estratégicas que beneficien a su
población y que implique proyección en demandas a nivel comunal.
- Promover una organización que se plantea ser parte de su
comuna, no sólo de su población, para ello se busca la integración y
participación en la Unión Comunal de Organizaciones Sociales y la representatividad que debiera tener en el
futuro, idealmente en un Parlamento Comunal.
La idea es plantear demandas y propuestas de lucha por espacios
comunales.
-
Organizar a los vecinos para conformar distintas
comisiones de trabajo y promover el ejercicio de acciones solidarias y la ayuda
a los vecinos que requieran de nuestra ayuda y derivación a otras instancias.
A nivel Cultural:
-
Rescatar la historia de la
población con dirigentes
validados en el sector y que gocen del respeto de los vecinos, y que los
adultos puedan, posteriormente, contarle a los niños y jóvenes el nacimiento de
ésta.
-
Formar parte de una
Coordinadora Cultural y generar acciones que vayan en pro del rescate de la
identidad de la comuna y la promoción de espacios generadores de cultura, en
todo ámbito de nuestro quehacer, en forma transversal a todos los objetivos de
trabajo de todas las organizaciones funcionales y territoriales.
-
Hacer un catastro de las organizaciones
artísticas, culturales y recreativas e invitarlas a hacerse parte de los
espacios y las dependencias comunitarias en todos los sectores de la comuna.
-
Construir un escenario en la plaza de la
población, con aporte de los vecinos, para que todos quienes quieran expresarse
lo hagan libremente y ese espacio esté ahí para ello.
-
Realizar talleres con niños y
jóvenes que busquen desarrollar habilidades artístico-culturales, como también
de otra índole (intelectual, deportivas, etc.)
Marlene Soto Godoy
Trabajadora Social
Marzo 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario